miércoles, 18 de noviembre de 2015

Lectura y Escritura Exploratoria. La Inteligencia Artificial ¿A dónde nos lleva?



Introducción

         El presente texto nos habla de lo que el ser humano sueña y ha soñado con poder crear algún día de manera práctica y económica. LA inteligencia Artificial ¿A dónde nos lleva? Un tema bastante amplio y el cual nos hacen pensar cuando algunos años atrás pensábamos que jamás tendríamos un aparato que pudiera sumar, restar, etc. Las operaciones básicas para ahorrarnos tiempo y ahora tanto ha avanzado la tecnología en este sentido que podemos tener a nuestro alcance un aparato con tanta inteligencia que el solo hablarle nos responda o realice la actividad que le asignemos.



Desarrollo.

         Como lo menciona el autor Renato Gómez Herrera haciendo mención a la Inteligencia Artificial, ¿Hacia donde nos lleva? Nos habla de los avances que ha tenido la tecnología desde los años cuarenta cuando se pusieron a funcionar las computadoras siendo unos monstruosos aparatos enormes llamándoles cerebros electrónicos facilitándonos las operaciones básicas, lo cual nos hizo imaginarnos que algún día pudiéramos conversar con las máquinas, fue ahí cuando comenzaron a surgir los dibujos animados y la televisión basándose en robots muy inteligentes aunque con algunos movimientos torpes.

         Fue así como los alumnos seguían trabajando en ello, perforando tarjetas y el avance en el cine la computadora HAL. Los avances siguieron al igual que la evolución, tanto as que de aquellos aparatos gigantescos ahora podemos tener unos de tamaño muy pequeño que hasta pueden ir en los bolsillos sin necesidad del monitor, el teclado y el ratón, siendo estos indispensables para la mayoría de los seres humanos.

         En 1921la palabra robot acuñada por Karel Capek, ha dejado de ser un sinónimo de androides metálicos  pasando a ser parte de nuestra vida cotidiana. En el siglo XX el ser humano intenta reproducir el mito de la creación tratando de crear compañeros a nuestra imagen y semejanza; siempre y cuando nos sean útiles para poder interactuar con ellos de manera casi natural.

         Siguiendo ese sueño el estadounidense Joe Engelberg construye un prototipo en los años cincuenta vendiendo en la década siguiente su primer robot útil, dejando de ser solo ciencia ficción en los años ochenta. En USA han logrado crear un modelo capaz de  caminar, captar el movimiento de una pelota y atraparla, pero siendo éste un gran avance a base de muchísimas computadoras para manipular el movimiento que lo convirtió en un costoso robot al igual que Mike (otro robot) que limpia, pule y abrillanta los dejan fuera del alcance de cualquier empresa que quisiera sustituir al hombre en sus instalaciones optando por emplear mejor a un ser humano que lo realice.

         Esperando el cambio algún día produciendo en masa dichos robots que puedan quedar al alcance de cualquiera siendo una figura semejante a la nuestra teniendo sus cerebros una inteligencia como la nuestra.

         Pero la Inteligencia ¿Puede ser Artificial?, definamos esto como el medio por el cual las computadoras  o robots realicen tareas que requieran inteligencia humana, dicha inteligencia agrupa un conjunto de técnicas mediante las cuales se busca imitar al cerebro humano. El avance en la investigación de redes neuronales va avanzando a una velocidad espectacular. Aquí es donde destaca la famosa computadora Deep Blue quien vence a cualquier jugador de ajedrez siendo una máquina, no solo por el simple hecho de tener varias jugadas programadas sino que también aprende del enemigo.

         Siguiendo la línea de avance es posible que en la próxima década sea común encontrarnos en la central de autobuses con la elección de viajar en un autobús conducido por un chofer o por un robot siendo este mas seguro y asi poco a poco vayamos sustituyendo al empleado por un robot que ha sido capaz de imitar al cerebro humano.

         Por tal motivo, ¿qué podemos esperar en un futuro? Tanto hemos predecido acerca de la Inteligencia Artificial en un futuro, que en realidad unas serían en muy corto tiempo y otras solo especulaciones, como ejemplo tenemos el avance tan maravilloso que han tenido las computadoras al llegar al punto de poder manejarlas con el simple hecho de hablar, poder escribir sin necesidad de un teclado sustituyéndolo por un chip que pueda leer nuestro pensamiento e inclusive corregirnos al mismo tiempo dejando atrás el uso del ratón para sustituirlo con un rayo láser manejado con el simple movimiento de la vista.




         Tanto ha evolucionado la IA ¿qué pasará con el ser humano, donde quedarán los empleos, a donde irán aquellos que no tengan acceso a la educación y la tecnología? No sabremos una respuesta correcta hasta que llegue el momento de vivirla siendo que si así sucediera supondríamos que todos tendríamos una mejor calidad de vida y acceso a todos los avances que gracias al trabajo humano se lograrán.

Conclusión.
         Se ha hablado de un avance impresionante en el sentido tecnológico que hemos llegado al punto de pensar que la Inteligencia Artificial es capaz de sustituir al cerebro humano, claro tomando en cuenta que todo cambio ha sido a causa de ello y por ningún motivo puede llevarse a cabo, al menos ahora, probando cuantiosas formas de lograrlo en un futuro que poco a poco se irá asimilando, pero, podríamos llegar nosotros a verlo, no sabemos cuándo ni cómo se lograrán dichos cambios ya que a medida que avanza el tiempo son numerosos los avances que hemos logrado con respecto a las máquinas,

Referencia.
         Renato Gómez Herrera, licenciado en literatura dramática y teatro. La Inteligencia Artificial ¿Hacia dónde nos lleva? Revista ¿Cómo Ves? Enero 1990.

Reflexión.
¿Por qué has elegido este tema?
         Es maravilloso pensar en los avance tecnológicos que se han llevado acabo hasta el momento que me fascina la idea de pensar que algún día lleguemos a conversar un con robot y nos escuche sin necesidad de discutir.
¿De dónde partiste para comenzar a escribir?

         Al momento de comenzar a leer me di cuenta que nos da mucho de que pensar o imaginarnos al momento de estar leyendo ya que nos adentra la forma en que esta escrito todos los cambios tan fascinantes que hemos tenido.